El movimiento musical argentino tiene una fuerte vertiente pop y una no menos importante vertiente rock.
Lamentablemente el lado pop es muy conocido al punto de ser confundido y llamado "rock argentino".
El verdadero rock argentino no es el que desde los 80's (y todavía) suena en algunas emisoras radiales de Chile, sino uno muy diferente. Surgido a partir de "Los Gatos", en una época en que hasta Sandro cantaba rock (temas de los Beatles, etc), pronto dió origen a "Almendra" y "Manal", con musicos tan importantes como "el flaco" Spinetta, uno de los verdaderos "padres" del rock argentino.
De allí surge una larga tradición de rockeros, algunos con fuerte influencia del blues.

El se refería a la interpretación que había escrito sobre el Génesis". (Ricardo Soulé en Revista "Pelo" 1971)

- GENESIS (6:38)
A partir de un ruido blanco, surge una suave guitarra acústica que es pronto acompañada por el resto del grupo y la voz que nos describe la creación en tres minutos y medio, luego de lo cual una larga coda instrumental va tomando velocidad hasta terminar en un intenso solo de guitarra.
- MOISÉS (7:30)
Una suave gutarra sirve de introducción para describir a Moises salvado de las aguas. Luego de dos minutos y medio, un segundo tema describe al dios llamando a Moises adulto para encargarle su tarea. Un tercer tema a los cinco minutos, describe la respuesta de Moises. El tema se cierra con un estruendo que da paso a ruidos generados con guitarra.
- GUERRAS (13:11)
Un rápido riff, da comienzo a la sección mas dura del disco. En su primera parte, un tema presenta la llegada del pueblo judio a la "tierra prometida", con fuerte respaldo de batería y guitarra. Al minuto y medio un cambio nos lleva al segundo tema, el enfrentamiento de David y Goliat, con mas guitarras fuertes. A los tres minutos y medio, una armónica repite el tema cantado y luego se interna en una improvisación, que será la característica de la segunda parte de este trozo. Pronto la guitarra reemplaza a la armónica y Soulé se luce como instrumentista. A los seis minutos el volumen desciende, pero en lugar de terminar el trozo aparece otra guitarra, (de evidentes influencias Hendrix) y pronto nos encontramos en un dueto de guitarras muy duras. A los diez minutos una tercera parte de guitarra, nos permite completar un verdadero abanico de posibilidades sonoras de Vox Dei, llevando el largo tema a su final.
- LIBROS SAPIENSALES (7:34)
Erróneamente rotulado "Profesías" en el vinilo, por una impresión apresurada (error que a perdurado incluso el la publicación del CD), el tema se inspira el "Ecleciastes", texto biblico, marcadamente filosófico. El trozo mas hermoso del disco, es considerado una de las mejores canciones del rock argentino. Un primer tema dura dos minutos 20, luego del cual el segundo tema resulta mas lento. Todo el trozo esta centrado en la letra con pocos espacios instrumentales, pero de una inmensa belleza .
- PROFECÍAS (2:19)
Este fue el otro tema con nombre cambiado (aparecxe como "Libros sapiensales"), descrive las profecías respecto de la venida de un salvador. Trabajado con guitarra acústica, es otro breve tema centrado en los textos.
- CRISTO (10:37)
Una armónica y una guitarra acústica, hacen una larga introducción, con algo de blues, a la voz que enuncia palabras de Jesús, las que aparecen tras tres minutos y un cambio de guitarra a eléctrica. A los cinco minutos un duro solo de guitarra da paso a un segundo tema, mas lento, en que Jesus anuncia su partida. Al fondo aparece una orquesta de cuerdas, y la voz deja paso a un solo de guitarra que, una vez mas, hace de coda del tema, hasta la aparición de otro estruendo al que sigue un breve trozo con voces femeninas.
Mas allá de todo comentario un disco imprescindible.
Escuchar este programa:
http://radiovalentinletelier.cl/2009/09/larga-vida-al-rock-5-septiembre/
No hay comentarios:
Publicar un comentario